En esta época la mujer tiene un papel cada vez más relevante en los videojuegos, sobre todo en cuanto a su papel como personajes activos y protagonistas. Por ello resaltamos su ausencia en el video homenaje a la Hoja Oculta publicado por Ubisoft UK en su cuenta oficial de Twitter el pasado 21 de septiembre.

La intención del post era homenajear a la emblemática arma de la franquicia a través de sus momentos más memorables. Pero sin incluir a las mujeres. Inmediatamente, los seguidores comenzaron a destacar dicho descuido trayendo a colación a las aludidas y su derecho a aparecer.
Omisión y rectificación
Ante los múltiples reclamos, la empresa publicó en dicha cuenta de Twitter una nueva versión del video. Ésta sí incorpora a los miembros femeninos de la célebre secta antagonista de los Templarios. Específicamente: a la mencionada Aveline; Shao Jun, del corto animado Assassin’s Creed: Embers y Assassin’s Creed Chronicles: China; Evie Frye, de Assassin’s Creed Syndicate; y Aya, de Assassin’s Creed Origins. Además, de la versión femenina de Eivor en Valhalla, quien aparece al final. Esta nueva versión fue acompañada, por supuesto, de las correspondientes disculpas.
“Claramente, nos faltaron algunas grandes asesinas en este vídeo, y nos disculpamos. Hemos actualizado el contenido para destacar a TODOS los asesinos que dominan la hoja oculta. Gracias a nuestra apasionada comunidad por su aporte.” Enunciaba el Twit en cuestión antecediendo al video “corregido”.
Antecedentes de la polémica
Pero la controversia ya estaba presente. Y es que la empresa ha mostrado anteriormente actitudes de este estilo. Por ejemplo, fue noticia la insistencia de parte del equipo desarrollador para dar más protagonismos y jugabilidad a personajes femeninos en las últimas tres entregas (Syndicate, Origins y Odyssey). Sin embargo, Ubisoft forzó que los hombres detenten dicha condición. Según el artículo del periodista Jason Schreier, Serge Hascoët, a cargo de la dirección creativa en Ubisoft, sería una de las personas detrás de esta presión junto con el departamento de Marketing. La razón: “un videojuego con una protagonista femenina no vende”.
Y no debemos dejar de mencionar las denuncias de acoso dentro de la firma hacia algunos de sus empleados y directivos. Yves Guillemot, cofundador y CEO de Ubisoft, se disculpó públicamente por ello en un video subido a el Twitter oficial de Ubisoft. En la filmación aseguró no haber podido proteger a las víctimas de los agravios y que se habían tomado medidas al respecto. Puedes ver la nota completa aquí.
Para reflexionar
Quien escribe estas líneas quisiera destacar el nivel de deconstrucción y cuestionamientos que ha hecho la sociedad en cuanto a las relaciones de género y su representación en las industrias culturales. Por ende, actitudes como la que ha mostrado Ubisoft nos invita a redoblar el análisis crítico en cuanto a esos temas y no dar nada por sentado. Dejo abierto este debate a nuestros lectores.
- Mujer y videojuegos: has recorrido un largo camino, muchacha - agosto 21, 2023
- La mujer en los videojuegos medievales - febrero 15, 2023
- Cuando los videojuegos entran en los museos - enero 26, 2023