Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo

Para este Jueves Retro, recordamos Cómix Zone. Más allá de ser un simple Beat’m’up, este título de la Sega Mega Drive, pasó a la historia por ofrecer una propuesta interactiva novedosa: atravesar los diversos niveles a través de cuadros de historieta, pudiendo incluso escoger qué camino seguir.

Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo

Los últimos estertores de la Sega Mega Drive:

En 1995 Sega publicó para la agonizante Mega Drive uno de sus títulos más celebres. Una propuesta del Sega Technical Institute, el equipo de programación de Sega creado en 1992 para el desarrollo de ‘Sonic the Hedgehog 2’ junto al Sonic Team.

Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo

Peter Morawiec, quien ya estado detrás del apartado visual de Sonic the Hedgehog 2, fue el encargado de su diseño y escritura.

Peter Morawiec es un desarrollador que trabajó con Sega en los primeros días de Mega Drive

Una aventura entre viñetas:

El protagonista es Sketch Turner, un dibujante de cómics que vive en en Nueva York, dedicó muchos años en buscar la inspiración para un cómic que le diese fama, hasta que una noche esta idea se presenta a través de una pesadilla muy realista.

Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo

El dibujante sueña con un mundo post-apocalíptico acechado por un villano llamado Mortus y su ejercito de mutantes alienígenas.

Esos miedos se hacen realidad una noche tormentosa en la que se encuentra en su nuevo cómic. Un rayo golpea en la ilustración en proceso y entonces el mismo Mortus se presenta ante él.

Sketch es tomado de sorpresa y arrojado dentro de su propio cómic mientras el villano pasa a ser real e intenta dominar el mundo. Nuestro héroe se halla atrapado en su propia obra con la tarea de salvar el mundo. Afortunadamente cuenta con la ayuda de la líder de la resistencia Alissa Cyn.

Colores comiqueros y rock en 8 bits:

Quizás el apartado gráfico nos parezca actualmente muy arcaico, pedo debemos remontarnos a la época de los 8-bits. Estos gráficos eran muy modernos para ese momento, los sprits enormes, esmeradas animaciones, el diseño noventero de personajes y escenarios.

Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo
El diseño de los niveles sigue la estructura de las viñetas de un cómics.

Estos últimos recrean las páginas de un cómic y el desplazamiento es de viñeta a viñeta, dándole un giro interesante al género de plataformas. La mano del villano dibujando nuestros enemigos cuando ingresábamos a un cuadro nuevo era un recurso novedoso en ese momento. Todo esto se complementa con una tipografía propia de historietas y hasta el uso de onomatopeyas.

Colores estrindentes y llamativos, acorde al estilo de historieta noventera.

La paleta de colores están inspirados en el diseño de los cómics estadounidenses de esa época y contribuyen a recrear ese ambiente además de adentrarnos en ese mundo posapocalíptico.

No solo se apreciaban tonos estridentes y oscuros sino con la representación de diversos iconos norteamericanos destrozados (como la cabeza de la Estatua de la Libertad en el suelo cuando comienza el juego) o escenarios arquetípicos de la ficción hollywodense de los noventa como las alcantarillas y los templos budistas.

En cuanto al apartado musical, cuenta con melodías guitarreras propias de la época y de las características del personaje. La música rockera que contribuye a la ambientación pos apocalíptica con un estilo grunge y alternativo

Una jugabilidad versátil y fluida:

La aventura de Sketch se desarrolla a lo largo de 3 capítulos distintos separados en 2 páginas cómic, les decir, 6 niveles de juegos.

Comix Zone es uno de los juegos que mejor aprovechan el joystick de 6 botones de Mega Drive. Este era un pad especial que añadía 3 botones extras sobre el mando normal y se vendía aparte.

Aunque este mando de 6 botones brindaba más control, también se podía jugar sin problemas con el mando de 3 botones. Esto no ocurría en otros títulos como, por ejemplo, Street Fighter 2, o Mortal Kombat, que requerían del uso de este pad especial.

Los 2 botones principales de pegar y saltar son comunes con ambos mandos. De modo que la diferencia se veía con el uso de ítems (bomba, rata, medicina, cuchillo, etc). Con el joystick de 6 botones podíamos usar directamente el ítem que queríamos, mientras que con el de 3 debíamos realizar combinaciones con el pad direccional.

Sketch podía realizar una gran cantidad de acciones y golpes. El diseño del juego y la versatilidad del mando de la Mega Drive nos permitían realizar diversas acciones. Sketch podíatrepar, dar volteretas, romper vigas, machacar a los monstruos, saltar, hacer equilibrio, deslizarnos, agarrarnos a salientes, ayudarnos de paredes para saltar.

Retrogames: Comix Zone, un clásico de SEGA y Cómic interactivo

Además, Sketch cuenta con un ayudante: una pequeña rata llamada Roadkill. Podía utilizarla para descubrir rincones secretos, paneles de acceso, o accionar mecanismos a los que no podemos acceder por nosotros mismos.

Finalmente y siendo un elemento innovador, el jugador podía llegar a ver tres finales diferentes del juego: uno bueno, uno regular y uno malo.

Un juego para probar o revisitar:

Actualmente, es muy fácil conseguir Comix Zone sin depender de un emulador. Sega lo incluyó en la gran mayoría de sus recopilatorios tanto de juegos de Sonic como de títulos para Mega Drive.

Se puede jugar en las plataformas: PS2, XBox, PSP, PS3, o Xbox 360. Además es posible encontrar versiones descargables en Xbox Live y Playstation Network, así como para la Consola Virtual de Wii.

Además, puedes disfrutar de este titulazo desde la comodidad de tu móvil, descargándolo de Google Play.

Facebook Comments