Cuphead es un videojuego perteneciente al género de Shoot’em Up y Plataformas, desarrollado por StudioMDHR y distribuido también por ellos mismos. Fue lanzado el 29 de septiembre del 2017 como exclusiva para Microsoft en Xbox One y Windows, saliendo posteriormente el 18 de abril de 2019 para Nintendo Switch y el 28 de julio de 2020 para PlayStation 4. Este juego llama la atención por su arte estilo de dibujos animados de los años 30’s y su nivel de dificultad.
![[Reseña]Cuphead, 2 tazas con estilo](https://i0.wp.com/studiomdhr.com/wp-content/uploads/2019/06/image_with_effects.png?w=1110)
¿Cómo comienza Cuphead?
Este juego tiene una historia super sencilla, ya que la idea principal es ser un shoot’em up.
Todo comienza mostrándote a Cuphead (rojo) y a su hermano Mugman (azul) que vivían al cuidado del señor Tetera, pero un día, pasaron frente al casino del diablo y decidieron probar suerte.
Después de poco tiempo, el rey Dado, gerente del lugar, se dio cuenta que estos hermanos tenían una racha ganadora lo que provocó que el mismo diablo llegara a jugar con ellos. Si ganaban, el casino sería suyo; pero si perdían, él se quedaría con sus almas.
Los hermanos pierden el juego y cuando el diablo iba a quitarles sus almas, estos suplican por su vida, a lo que el diablo decide usarlos para que cobren las almas de sus deudores, haciendo que Cuphead y Mugman se embarquen en esta travesía.
![[Reseña]Cuphead, 2 tazas con estilo](https://i0.wp.com/www.studiomdhr.com/press/images/cuphead_promo_casino_no_bg.png?w=1110)
Apartado técnico
Jugabilidad: Cuphead es un juego enfocado a pelear con enemigos en su gran mayoría, hay algunos niveles cortos de estilo plataformero, pero su principal idea es sólo ir de punto en punto derrotando enemigos para poder abrir los caminos y seguir avanzando en el juego.
Sus controles son muy sencillos, pero el nivel de dificultad hace recordar esos juegos de antaño complicados, donde uno tenía que repetir el nivel un incontable número de veces para poder pasarlo.
Soundtrack: La música del juego está hecha por Kristofer Maddigan, quien creo la música de Cuphead basándose en su aspecto visual de caricaturas de los años 30’s. Por lo que cualquier amante de las caricaturas de antaño, sentirá una gran nostalgia al escucharla, sin olvidar mencionar que las canciones son completamente originales y compuestas maravillosamente de modo que se te quede en la cabeza. Si quieres saber cómo suena, escucha el soundtrack Aquí.
Visual: En el apartado visual, definitivamente Cuphead superó las expectativas por mucho cuando salió, ya que, no sólo te hace recordar a las caricaturas de los años 30’s, sino que se realizó casi de la misma manera, con dibujos hechos a mano y animación digital inspirada en el método usado para este tipo de producto. Sin duda, es una carta de amor a esa época, utilizando también humor y chistes de ese estilo.
Algunos extras
- Los creadores de Cuphead invirtieron todo lo que tenían confiando en que su proyecto era bueno, incluso hipotecando su casa. Afortunadamente, el amor que pusieron en el juego, se vio reflejado en un éxito rotundo.
- Puedes jugar cuphead en una dificultad más baja, pero el mismo juego te impedirá terminarlo.
- Hace un tiempo salieron en el videojuego «Fall Guys» skins inspiradas en Cuphead y Mugman.
- El 18 de febrero del 2022 Netflix estrenó la serie animada llamada “¡El show de Cuphead!” que es una serie inspirada en el videojuego pero con historias cortas totalmente originales.
- En el año 2018, se anunció un DLC para el juego y recién el pasado 30 de Junio del 2022 vio la luz, contando ya con buenas críticas en su mayoría y añadiendo niveles nuevos y divertidos al juego original.
Lo bueno y lo malo
Aquí les comparto mis opiniones y puntos de vista sobre lo bueno del juego pero también los puntos malos.
Lo bueno
La primera vez que lo vi, no me interesó jugarlo, ya que, personalmente, no soy fan de los dibujos de antaño. Pero una vez que lo probé, me enamoré de su diseño, su manejo de controles y sobre todo, la dificultad que tiene. Todo un reto para los gamers que nos gusta la dificultad elevada en los videojuegos.
Algunas canciones son muy pegajosas y se quedan en tu mente por mucho tiempo, también los guiños que hay, como el dedicado al videojuego Megaman, a la caricatura de Popeye el Marino, etc.
Se nota el amor que pusieron en el videojuego, aunque no seas fan de esa animación (como fue mi caso), el mismo juego te termina enganchando y enamorando.
Lo malo
Lo único malo que le veo, es para aquellos jugadores que no les gustan los juegos demandantes, ya que por la dificultad que tiene, Cuphead te demanda tiempo, paciencia y una gran tolerancia a la frustración. Aunque se ve recompensada al derrotar a los enemigos, sin embargo, no a todos les agradan este estilo de juegos, por lo que si eres uno de ellos, te recomiendo evitarlo para que tus mandos estén a salvo.
También algo que podría ser molesto para algunos jugadores, es el hecho de que, si juegas en dificultad fácil, el mismo videojuego no te permitirá avanzar al jefe final, por lo que algunas personas podrían verse afectadas por este hecho. Así que es algo importante a tomar en cuenta.
![[Reseña]Cuphead, 2 tazas con estilo](https://i0.wp.com/www.studiomdhr.com/press/images/header.gif?w=1110)
En resumen, Cuphead es un juego que refleja el amor de sus creadores y las inspiraciones que tuvieron en la infancia con todas esas caricaturas de antaño y algunos videojuegos también, si les gustan los Beat’em Up/Shoot’em Up, ¡Se los recomiendo mucho!
Este juego es clasificación E 10+ de acuerdo a la ESRB, por lo que es apropiado y recomendable para mayores de 10 años en adelante.
Les comparto aquí un gameplay de mi canal.
- [Reseña] It takes two, el amor todo lo puede - enero 20, 2023
- [Reseña] Cuphead: The Delicious Last Course - noviembre 17, 2022
- [Reseña]Cuphead, 2 tazas con estilo - julio 3, 2022