MVG Therapy: el verdadero amor viene del interior

La temporada de Primavera (y en especial el mes de febrero, que está en el final del invierno) siempre se ha asociado con el amor y las relaciones, pero adentrarnos a esto no es simplemente pensar en estar junto a alguien y compartir algunos momentos (y varios memes). En este post plantearé un análisis más profundo de las relaciones, desde una perspectiva psicológica, con algo de neurociencias, y obviamente uniéndolo al mundo de los videojuegos.

Y hablando de videojuegos, el título del que hablaré en esta ocasión es Scott Pilgrim vs. The World: The Game (Ubisoft) un genial beat ’em up publicado originalmente en el 2010, junto con una película homónima, ambos basados en la novela gráfica “Scott Pilgrim” de Bryan Lee O’Malley. 

MVG Therapy: el verdadero amor viene del interior
Portada del número 3 de “Scott Pilgrim Color Collection” de Bryan Lee O’Malley

Cerebro y amor

Diversos factores neuroquímicos y diversas regiones del cerebro se ven involucradas en el cerebro cuando estamos enamorados. El sistema de recompensa de dopamina (junto con la oxitocina y vasopresina) se ve ampliamente involucrado en hacer de la experiencia amorosa algo gratificante (Francesco y Cervone, 2014).

MVG Therapy: el verdadero amor viene del interior
Vías dopaminérgicas y sus proyecciones a diversas regiones cerebrales

Otro factor interesante del enamoramiento es lo embobados que estamos con la persona amada en las etapas iniciales del enamoramiento. Lo cual nos puede llevar a generar ansiedad por las acciones del ser amado y a no dejar de pensar en esa persona, pues esto también tiene una explicación a nivel cerebral. Los niveles de serotonina (neurotransmisor ligado al estado de ánimo y las emociones) se ven reducidos de forma general, esto también sucede en el Desorden obsesivo compulsivo, depresión y ansiedad (de Boer 2012, citado en Francesco y Cervone, 2014).

MVG Therapy: el verdadero amor viene del interior
Vías dopaminérgicas, serotoninérgicas y se puede observar también el área ventral tegmental

Si nos enfocamos en el amor a largo plazo las personas enamoradas por un largo tiempo, en una investigación de Acevedo (2012, citado en Francesco y Cervone 2014) se encontró activación neuronal al ver imágenes de sus parejas, esta activación se presento en regiones mesolímbicas. Estas regiones cerebrales, en donde la dopamina es abundante, tienen un gran efecto en la recompensa y la motivación. El área ventral tegmental y el caudado fueron  áreas reclutadas en el amor a largo plazo, aquí hay algo curioso que resaltar, pues las mismas áreas se han mostrado que se activan en etapas tempranas del enamoramiento.

En esta pequeña sección quise resumir un poco de lo mucho que hay de áreas y neurotransmisores involucrados en el amor, haciendo de este proceso algo mucho más complejo y vasto de lo que se podría pensar a primera instancia. Y es interesante como áreas cerebrales que funcionaban cuando comenzaba el enamoramiento, se muestran activas nuevamente en el amor a largo plazo.

La chica que se aparece en mis sueños…

En la novela gráfica vemos cómo el primer momento en el que se cruzan Scott y Ramona Flowers (su crush y la “razón” por la cuál Scott se enfrenta a todos los exnovios). Es en un sueño de Scott, mientras él expresa sentirse solo, situado en un desierto, cuando de la nada Ramona aparece en ese lugar, de camino a dejar un paquete, y le dice a Scott, básicamente, que no exagerara.

MVG Therapy: el verdadero amor viene del interior
Desierto creado en el sueño de Scott

A partir de ahí Scott se queda encantado de Ramona, y llega a tener una relación con ella, esto desata todo lo que sucede en la historia, y en el caso del videojuego, nos lleva a enfrentarnos a los diferentes exnovios de Ramona y así llegar con el último y más malvado exnovio: Gideon. Pero esto nos llevaría a pensar en las historias del caballero rescatando a la princesa y la novela gráfica nos quiere plantear algo más allá.

Aquí me detendré un poco para hacer una alusión entre las consecuentes apariciones de Ramona en los sueños de Scott. Esto sucede porque ella atraviesa el subespacio, que se podría definir como una carretera que cruza el mundo en otra dimensión, por la fuerza de estas visiones y lo que desata en Scott, podríamos sugerir que el subespacio en la mente de Scott sigue la vía serotoninérgica (aunque O’Malley jamás menciona cuestiones de neuro sobre el cerebro de Scott jeje).

Atención: a continuación habrá spoilers de la novela gráfica

En la película cuando Scott intenta derrotar a Gideon usando “el amor a Ramona” como una katana, fracasa y posteriormente usando su “amor propio” para formar una katana y lograr derrotarlo. Este final cambia drásticamente en la novela gráfica.

En la novela Scott se da cuenta que el puede convertirse en un exnovio malvado más por sus acciones con Ramona. Sin embargo, al aceptar sus defectos Scott crece, en cuanto a Ramona, que estaba atrapada en la mente de Gideon, también tiene un momento de introspección y se da cuenta que ella también influyó en sus relaciones y que sus acciones llevaron a los exnovios a ser malvados. Ambos al darse cuenta de sus defectos crecen y se unen en un ataque conjunto para derrotar a Gideon.

Scott y Ramona enfrentándose a Gideon

Esto nos lleva a pensar en cómo se basan las relaciones y citando a Carl Jung (2010). En una compilación realizada sobre reflexiones entorno al amor, titulada “Sobre el amor”, nos menciona:

“El amor siempre es un problema, con independencia de la edad de la persona de quien se trate. En la etapa de la infancia el problema es el amor de los padres; para el anciano el problema es lo que ha hecho con su amor. El amor es una de las grandes potencias del destino que se extienden desde el cielo hasta el infierno” (p.14).

Si bien este argumento tiene tintes filosóficos, podemos traerlo a un plano más real hablando del amor en buenos momentos y las dificultades más duras de la vida, poniendo a prueba el amor y las interacciones humanas…

Autor: Mario H. Vásquez

Referencias

Bauman, Z (2016) Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Octava reimpresión, Fondo de Cultura Económica.

Francesco F., Cervone A. (2014) Neurobiology of Love, Psychiatria Danubina, Vol. 26, Suppl. 1, pp 266-268.

Jung, C (2010) Sobre el amor, Cuarta edición, Minina Trotta.

Facebook Comments