La historia del Tetris: un juego nacido tras la Cortina de Hierro

Si sos un milennial treintañero como esta servidora, quizás te hayas pasado muchas tardes de tu infancia encerradx en los fichines (o arcades). En ese caso, seguramente has probado un juego bastante peculiar, donde debías encajar piezas. Las mismas, al completar una línea, se iban reduciendo. Y puede que hayas notado que ese juego tenga una música de estilo ruso, al ritmo de la cual bailaba un kosako al completarse un nivel.

La historia del Tetris: un juego nacido tras la Cortina de Hierro

Y es que el Tetris, aquel juego que incluso ha motivado la organización de torneos, décadas después de su creación, fue una muestra de cómo era desarrollar un videojuego en la Unión Soviética. Este es un breve racconto de su historia.

Érase una vez en la Madre Rusia:

Todo comienza en 1984 con la entusiasta labor de un matemático soviéitico Alexei Pajitnov ,mientras trabajaba para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en Moscú. El técnico concibió la idea de un juego similar al Pentominó, un rompezabezas donde se deben encajar piezas geométricas (cinco cuadrados) en una caja de madera.

Mientras diseñaba el juego, Pajitnov pensaba que las piezas podrían ir cayendo en un recipiente a la vez que los jugadores pudiesen moverlas y hasta rotarlas, para crear otras formas. Pero estamos en los ochenta y la tecnología disponible no brindaba mucho margen de acción. Ante semejante complejidad, decidió limitarse a cuatro cuadrados, dándole el nombre de Tetrominos.

Este nombre es el resultado de combinar el término griego tetra (cuatro) y tenis, el deporte favorito del matemático. Mencionamos recién el estado incipiente de la informática en dicha época. Pues, para desarrollar este juego, Pajitnov se valió de un software diseñado para las matemáticas de ¡8 kb!. Para ello contó con la ayuda de Vadim Gerasimov, con quien terminó convirtiendo a su creación en un programa disponible para MS DOS (el sistema operativo en boga en dicha época), para luego distribuirlo de manera gratuita.

¿Por qué esta decisión? Por un lado, el matemático no tenía la intención de generar ganancias. Además, tengamos en cuenta que el gobierno soviético controlaba cualquier actividad comercial y podía reclamar el software y sus ganancias para sí.

Aterrizando en Occidente

Pero la historia no termina tras la telón de acero. El juego pronto comenzó a distribuirse gratuitamente en Hungría donde fue programado para Apple II y Commodore 64. Fue en una feria en dicho país, donde el juego llamó la atención de Howard Sten, de Adromeda Software. Inmediatamente, se contactó con el Centro de Computación en la Academia de Moscú, para ofrecerles una oferta por los derechos del título.

Pero antes de llegar a un acuerdo, vendió la licencia a Mirrorsoft. Mientras tanto, dicha compañía comenzó a comercializar Tetris para Spectrum y Atari ST en Europa y Estados Unidos. El título fue publicitado con el estridente slogan “el juego que consiguió escapar de la Unión Soviética”.

Téngase en cuenta que en esta época se asiste a los estertores de la mencionada formación política, vista como un centro de estatismo férreo, foco de tiranía y atraso tecnológico. Así que el Tetris fue visto como un baluarte cultural y tecnológico que logró sortear esos controles para poder ser “democratizado”

La Historia del Tetris: un juego nacido tras la Cortina de Hierro
Así se veía Tetris en la Game Boy.

Al tiempo que las negociaciones de Stern se complicaban, la comisión encargada de negociar, formada por miembros de la Academia de Moscú no concluían nada. Fue ahí cuando un nuevo organismo soviético, ELORG, dedicado a la comercialización de software, relevó a la Academia en la licitación. El objetivo era el mismo: reclamar los derechos y las ganancias del juego.

Para 1991, Alexei Pajitnov se había dado a conocer como el autor del juego y radicado en Estados Unidos. Allí fundó en 1996 The Tetris Company. Esta empresa recuperó los derechos de autor de las versiones disponibles y lanzó otras nuevas para diversas plataformas. Todas ellas fueron un éxito de ventas.

Es que al llegar a Estados Unidos, Tetris causó furor al ser una propuesta fresca entre tantos títulos beat em up y shooters. Solamente la versión para Nintendo Game Boy ha vendido más de 30 millones de unidades en todo el mundo, y por el lado nipón, siendo uno de los juegos más populares de la Famicom.

Siglo XXI: más vigente que nunca

Actualmente, lejos de estar olvidado o confinado a emuladores y locales de máquinas de arcade, el Tetris sigue más vigente que nunca. Su popularidad se renueva y no solo en las consolas modernas y aplicaciones móviles. Y es que suelen realizarse torneos donde lxs participantes compiten por ver quién aguanta más tiempo en acomodar las piezas.

Fuentes:

Facebook Comments