No es noticia que todo sube descaradamente debido a la inestabilidad que hay hoy en día en el mercado global. Argentina y sus gamers no están exentos a estos cambios abruptos en el precio del dólar, por ello los bolsillos están en jaque.
El aumento es de un diez porciento, ya que el dólar turista, o dólar tarjeta, pasó a pagar de 35 por ciento de impuesto a un 45% a cuenta de Bienes Personales. Esto sumado al impuesto PAIS que continúa con la alícuota del 30%, lleva a un resultado final de un 75% tributado. Esta nueva norma entró en vigencia el 14 de julio. Previo a esa fecha, el dólar gamer tenía un aumento del 65%.
Lamentablemente, en Argentina, la renuncia del ministro de economía dio lugar a un sin fin de inestabilidades a nivel económico, y esto afecta al sector gamer de varias formas.
Áreas del sector “gamer” afectadas por la suba del dólar
Es amplio el alcance que va llevando el desastre económico. Los precios se vieron disparados de forma inmediata, y hay que estar atentos a los cambios cada semana.

La adquisición y el pago por plataformas de servicios encabezan la lista. PlayStation Plus, que tiene un método de suscripción para poder jugar de manera online, tiene un costo de 7 dólares al mes (aproximadamente 1655 pesos argentinos). O un servicio anual de 40 dólares (aproximadamente unos 9400 pesos argentinos), unos cálculos algo desalentadores.
Otra plataforma afectada es Steam, que si bien muestra los precios en pesos argentinos, se puede calcular el precio final, con impuesto y todo, si se multiplica el precio de muestra por 1,75 o gracias a ciertas plataformas. Para aquellos que quieran comprar STRAY, les contamos que el juego anunciado en Steam por ARS$ 1.199,99, tiene en realidad un valor total de ARS$ 2.099,99.

No hay que olvidarse de las adquisiciones que se pueden hacer en PlayStation Store Argentina, dónde uno puede comprar diferentes juegos con una base de (aproximadamente) 60 dólares. ¿Imaginan comprar Elden Ring y pasarlo a pesos argentinos?
Por último, el aumento no se limita sólo a los videojuegos en sí. Sino a los componentes gamers que se utilizan para poder jugar, el Hardware. Los precios van variando cada 48 horas en los distintos comercios que se dedican a comercializar elementos para la comunidad del gaming. De la misma forma, la comunidad ha denunciado las mismas situaciones que se repiten una y otra vez cuando sube el dólar: la falta de stock y cancelaciones de envío. Y es que las tiendas de hardware más reconocidas cancelan el envío de productos ya pagos de manera online por el comprador bajo la excusa de “no contar con el producto en stock”.
Otra estrategia que utilizan los comerciantes, es la de no ofrecer los productos o, directamente, poner su página offline por un tiempo prudente. Es así como las PC gamers, los auriculares, las sillas, también se suman a la oleada de precios elevados en el país.
- [Resumen] Ubisoft Forward septiembre 2022 - septiembre 19, 2022
- Assassin’s Creed Mirage ya es un hecho - septiembre 5, 2022
- KRÜ Esports Fem luchará por un lugar en game changers - agosto 24, 2022