Por Irene Molina para #ElResaltador
Un acercamiento necesario hacia el pasado, presente y el futuro de los videojuegos y cómo podemos usarlos a nuestro favor.
Solía ser algo frecuente hablar de los videojuegos desde una perspectiva simplista e infantil. Incluso se suele asociar al jugador con un perfil antisocial vinculado a comportamientos que no encajan dentro de las prácticas sociales más comunes. Pero no es novedad que hoy en día, la industria de los videojuegos trae propuestas diferentes que distan de ser inocentes o ser sólo entretenimiento, tanto para los diseñadores, como para los jugadores.

Los juegos como definición existen hace mucho tiempo. Fueron creados como una forma de pasatiempo y un método de distracción, habitando escenarios que nos permiten un mayor control y la comprensión del uso de aptitudes o facultades que no tenemos, logrando cosas que en la realidad suelen ser imposibles.
Nos mantienen inmersos en mundos o dinámicas que nos impulsan a buscar soluciones, resolver objetivos o cumplir una meta de forma inmediata. Algo que pocas veces podemos obtener en la cotidianeidad y donde encontramos muchas veces la felicidad y satisfacción. Inclusive a pesar de haber perdido, porque eso nos incita a querer seguir jugando, aprendiendo de nuestros errores y generando nuevas estrategias o formas de interactuar en el juego.
Millones de personas en el mundo están en contacto con otros universos virtuales. A través de ellos se comunican, se reúnen, aprenden y atraviesan experiencias emocionales. Y es que además del entretenimiento, de las infinitas historias y mundos por descubrir, empiezan a aparecer temas que hablan de salud mental, de duelos, de vínculos, de impacto ambiental, con perspectiva social y mucho más. Comienzan a construirse narrativas significativas para el jugador, contrarrestando aquello que se suele pensar de los videojuegos.

Hay una idea recurrente sobre el daño que pueden causar de forma excesiva porque eso nos disocia de la realidad. Sin embargo, es importante detenerse y contemplar el avance de esta industria que se impone a través de distintas plataformas y que es inevitable…
- Una diversión anónima: videojuegos desde perspectiva de género - agosto 19, 2023
- ¿Dónde encajan los videojuegos en la cultura? - febrero 3, 2023
- Infancias y videojuegos: una nostalgia no tan pixelada - febrero 2, 2023