Cuando los videojuegos entran en los museos

Hace un tiempo anunciamos que Nintendo abrirá su propio museo para el año 2024, en su planta Planta Nintendo Uji Ogura, sus instalaciones que fungieron para fabricar naipes y naipes Hanafuda, así como reparación de dispositivos electrónicos. Esta noticia nos permitió tomar conciencia de algo: los videojuegos ya tienen 50 años de Historia y ha producido una cultura material en forma de hadrware y prácticas de consumo que merecen ser almacenadas y expuestas para la posteridad.

Los videojuegos pueden participar en estas muestras de dos maneras, según el punto de vista de quien escribe. Como complemento y apoyo en museos de Arte, Ciencias, Historia u algún otro campo del saber. Ya hemos visto los aportes que pueden realizar en la divulgación del estudio del pasado. Un ejemplo notable fue la jam que realizó el Museo Hanseático Europeo, cuya consigna fue desarrollar títulos que traten sobre esta federación comercial medieval. Pero, por razones de espacio, dejaremos este aspecto para otra ocasión.

Cuando los videojuegos entran en los museos

El otro modo es creando museos que se dediquen a exponer dispositivos para videojuegos (consolas, computadoras, etc) Al respecto, entre tantos ejemplos podemos traer a colación el National Videogame Museum, ubicado en Sheffield, Reino Unido. El principal objetivo de estos espacios es mostrar cómo se hicieron y se hacen los videojuegos, así como la historia e importancia socio-cultural de estas producciones.

Además de las exhibiciones, la mayoría de ellos realizan otras actividades como charlas, talleres, etc. Todo esto resulta de especial importancia no sólo para el reconocimiento del lugar de los videojuegos en la industria cultural, sino también del aporte que pueden realizar en cuanto a la divulgación científica.

5 museos de videojuegos que no podés dejar de conocer:

Además del ya citado, te mostramos algunos de los museos de videojuegos más importantes en la actualidad:

  1. Museo de los Videojuegos de Nagasaki (Japón): El país que ha visto el surgimiento de gigantes como Sega o Nintendo así como franquicias como Final Fantasy o Silent Hill. A diferencias de sus predecesores en Japón, este es un verdadero parque de atracciones que muestra los más célebres videojuegos lanzados en tierras niponas.
  2. Museo del Videojuego Arcade Vintage (Alicante, España):Cuenta con 300 equipos informáticos, recorriendo la increíble historia de los videojuegos desde los años 60 hasta la actualidad. En su sitio web oficial pueden conocerse todas las actividades que desarrolla.
  3. Museo Vigamus (Roma, Italia): Su acervo incluye alrededor de 440 piezas con más de 100 panales, 40 estaciones de juego interactivas y 15 vídeos expositivos que nos harán un recorrido por las leyendas nacidas durante los orígenes de la industria de los videojuegos.
  4. Computerspielemuseum (Berlín, Alemania): El país germano fue pionero en este tipo de iniciativas museológicas al inaugurar este museo en 1997. Cuenta con más de 25.000 títulos, 10.000 revistas y más de 2.000 consola. Entre sus piezas más valiosas se encuentran arcades originales de Donkey Kong, Asteroids y Space Invaders. También exhibe experimentos fallidos que atestiguan todos los errores y aciertos que fue viviendo esta industria en su nacimiento.
  5. Pixel Museum (Bruselas, Bélgica) emplazado en el histórico edificio de aduanas de Tour & Taxis, está equipado con más 2.000 piezas (entre consolas, juegos y accesorios), muchas de ellas nunca comercializados en Europa. En cuanto a la historia de los videojuegos, abarca desde la década de los 70 hasta la actualidad.
Facebook Comments