Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

Con su tercer año recién cumplidos, en esta nota te contamos todo sobre el Polo Científico y Tecnológico de Trenque Lauquen.

En el 2019, en el municipio de Trenque Lauquen se inauguró el Polo Científico y Tecnológico, un espacio donde se interrelacionan la educación, el emprendedurismo, la tecnología y la ciencia. Con el objetivo de difundir e impulsar conocimientos científicos tecnológicos en niños, jóvenes y adultos, el Polo Científico y Tecnológico busca posicionarse como un centro de referencia regional en el desarrollo científico y la innovación tecnológica.

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

El PCT ofrece un espacio para el aprendizaje, los emprendedores y la investigación. En sus instalaciones cuenta con espacio de Coworking, auditorio y dos laboratorios, uno de ellos dedicado a investigaciones de Inteligencia Artificial.

Cursos, talleres y capacitaciones en el Polo Científico y Tecnológico de Trenque Lauquen

En el marco de la educación no formal, el Polo Científico y Tecnológico brinda diferentes cursos, talleres y capacitaciones que se complementan, desde los primeros pasos en programación o robótica hasta el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial. Los talleres básicos están destinados a la Robótica,  Programación, Impresión 3D, y Ciencia. Por otro lado, los talleres avanzados están enfocados en la Estadística, Big Data, Inteligencia Artificial, y Electrónica digital.

Los cursos, talleres y capacitaciones ofrecidos por el PCT se renuevan e innovan con el tiempo. Algunos de ellos son gratuitos y otros son pagos. En este momento se encuentra abierta la inscripción a las siguientes actividades.

Taller de programación y diseño de videojuegos

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

En este taller se dará a los participantes los conocimientos básicos del programa Construct 3 para lograr un videojuego capaz de ser instalado en los celulares y/o las computadoras de los participantes.

Taller de electrónica para adultos

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

Durante el taller se abordarán una serie de conceptos básicos y herramientas para dar los primeros pasos en éste oficio.

Taller de modelado e impresión 3D para niñxs

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

Durante el taller se abordarán una serie de conceptos básicos y herramientas de modelado 3D para que cada niño/a pueda desarrollar sus propios modelos e imprimirlos en 3D. Será un espacio en común donde poder compartir, desarrollar, aprender e intercambiar el desarrollo de cada participante.

Robótica Inicial

Este taller está diseñado para que los chicos puedan ingresar al mundo de la robótica y la programación. En él los participantes diseñan, arman y programan robots para resolver entretenidos desafíos, de manera que adquieran diferentes funcionalidades. Al armar y programar diferentes robots, deben aprender a enfrentarse a problemas específicos, y en un trabajo de equipo, buscar soluciones posibles.

Una aventura científica

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

Este taller destinado a niños y niñas tiene como finalidad realizar actividades desde un enfoque de indagación, teniendo en cuenta la posibilidad de brindarles a los alumnos tal como referencian Furman y Podestá (2009), las dimensiones de las ideas de la ciencia para poder darle sentido al mundo que nos rodea a través de ideas y explicaciones conectadas entre sí.

Taller de Programación con Scratch para niños

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

El taller ofrece a los niños la posibilidad de acercarse al mundo de la programación, comprendiendo los fundamentos del pensamiento computacional y creando programas a partir del juego y los intereses propios. Se estimula el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo en la resolución de problemas.

Taller de Inventos con Scratch para niños (MakeyMakey)

El taller ofrece a los niños la posibilidad de acercarse al mundo de los inventos y la cultura Maker a través de la creación de objetos, reciclado de materiales, programacióny pensamiento computacional, creando circuitos, dispositivos y juegos que vinculen el mundo real y tangible con los programas en Scratch. Se estimula el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo en la resolución de problemas.

Programación en mBlock y Arduino

Conoce al Polo Científico Tecnológico de Trenque Lauquen

El curso propone ser un espacio formativo para aquellos niños que comienzan sus primeros pasos en el mundo de la programación, conocer los programas para tal fin y poder diseñar con kits de componentes electrónicos proyectos en cada clase desarrollando así su capacidad de innovar.

Modelado 3D en Rhinoceros e Impresión 3D

Este curso abordará conceptos iniciales de modelado mediante el software Rhinoceros 3D brindando sus posibles alcances y su aplicación en la impresión 3D.

Ciclo de charlas “Otras miradas de la profesión”

Además, el PCT cuenta con el ciclo de charlas “Otras miradas de la profesión”, destinado a alumnos de escuelas locales que se encuentren cursando su último año de secundario, y todas aquellas personas interesadas, con la finalidad de ofrecerles un panorama de diversas áreas de estudio y demostrarles que la elección que hagan no es definitiva ni lineal, sino que existen otras posibilidades de desarrollo profesional y del rol social del mismo.

Este 14 de julio, es el turno del área de agronomía y ya se encuentra abierta la inscripción de manera gratuita. En las ediciones anteriores, las charlas en el marco de “Otras miradas de la profesión” correspondieron al área de economía, y diseño y arquitectura.

¿Qué te pareció el Polo Científico y Tecnológico de Trenque Lauquen? ¿Ya lo conocías? ¡Síguelo en su Instagram y página de Facebook para conocer todas sus actividades y participar de todos sus encuentros!

Facebook Comments