Les traemos la reseña de este monstruoso metroidvania llamado Carrion.
En él, la premisa cambia y al contrario de lo que estamos acostumbrados, tomamos el rol de un alienígena monstruoso y no del clásico héroe.
Phobia Game Studio es la desarrolladora indie responsable de este título que se anunció el 11 de junio del 2020 en el evento online, Devolver Direct, de la distribuidora independiente Devolver Digital. El mismo se estrenó el 23 de Julio de 2020 para las plataformas Xbox, Nintendo Switch y PC.
Aquí nos ponemos en el papel de una masa llena de tentáculos, dientes y sed de sangre, que aumenta su tamaño a medida que devora a sus enemigos.
Muchos tentáculos y muy funcionales
La jugabilidad del título es simple y sencilla, los comandos son básicos y los movimientos se realizan con fluidez. En un principio podemos movernos trepando paredes y balanceándonos con bastante rapidez, así podemos atacar velozmente mientras los humanos gritan y se esconden.
A medida que avanza, vamos desbloqueando diferentes habilidades que se encuentran distribuidas dentro de contenedores de ADN que nos permiten librarnos el paso. Gracias a este ADN nos volvemos más poderosos, sanguinarios y con más tentáculos que nos ayudarán en la travesía.

Algo que se complejiza son las habilidades de los adversarios. Si bien al principio se encuentran desarmados, a medida que avanzamos, cuentan con armas y protección. Por ello, a la hora de atacarlos debemos ser más precavidos y analizar cómo podemos librarnos de la situación sin salir heridos o acabar muertos.
Algo favorable es que tenemos varios puntos de guardado en cada nivel, así que no debemos preocuparnos de perder nuestros avances si somos eliminados.

Mediante flashbacks nos enteramos cómo este monstruo ha aparecido. En ellos, jugaremos como humanos y deberemos resolver algunas tareas simples y así podremos adentrarnos más en la historia de Carrion.

Música para atemorizar
Otro punto a destacar es su banda sonora, la cual fue creada por Cris Velasco, conocido por haber participado en bandas sonoras de reconocidas. Entre ellos God of War, BloodBorne, Borderlands y muchos más.
La misma refleja la atmósfera de terror del juego de una manera excelente y, siendo monstruos, nos da la sensación de ser tremendamente atemorizantes.
Los diferentes temas del OST plasman de manera ideal la oscuridad del título y cumplen en hacernos sentir cierta incertidumbre y desesperación.
¿Quién no quiso estar alguna vez en el papel del malo?
El juego nos mantiene entretenidos por varias cuestiones, en un principio se vuelve divertido ir moviéndose y arrasando todo y demostrando nuestro poder.
El hecho de que no haya mucha información acerca de la historia, lo vuelve intrigante (más con los flashbacks en los que cambiamos de personaje). Esta falta de información nos lleva a querer explorar más en los oscuros niveles para saber más sobre este ser y cómo termino allí.
Es un juego divertido, no es un metroidvania de mucha complejidad y lo único que se vuelve tedioso es que al no haber un mapa guía, es fácil perderse.
Para poder disfrutar de Carrion y experimentar qué se siente ser un monstruo cautivo, el mismo esta disponible en Steam , Nintendo Switch y X Box.