6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar

Dado que consideramos que se merecen más reconocimiento, hemos decidido traerte una selección de 6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar. Una lista que contempla todos los gustos y géneros. Ya sea que te gusten los RPG, tomar decisiones, masacrar enemigos o incluso reflexionar, algunos de estos juegos son los indicados para vos.

Hace tiempo que la capacidad de producir juegos entretenidos y complejos dejó de ser monopolio de los estudios AAA. De hecho, a contracorriente de los fracasos comerciales y/o fallos en productos lanzados por estos gigantes, los estudios indies vienen ofreciendo propuestas frescas y atractivas. Quizás sea por los escasos recursos con los que cuentan o un régimen de trabajo más horizontal. Lo cierto, es que estos pequeños equipos de trabajo nos han traído historias, ideas y mecánicas originales.

6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar

Hades

Este titulazo desarrollado por Supergiant Games y lanzado en 2018 causó furor primero en Epic Games y más tarde en Steam. Es por ello que lo hemos reseñado anteriormente. Si te gusta la jugabilidad vertiginosa de un hack and slash, los desafíos de un roguelike, pero, además sentís que no puede faltar una buena narrativa con un apartado gráfico con personalidad: Hades es el indicado.

6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar
Hades ofrece diálogos y narrativa elaborada junto con una jugabilidad vertiginosa.

El periplo emprendido por Zagreo, príncipe del Inframundo y harto del dominio de su padre, nos lleva a descubrir una historia que va más allá del simple deseo de libertad de un joven. Se trata de un alucinante viaje por el Inframundo y más allá, donde nuestro protagonista contará con la ayuda de sus parientes olímpicos. Tajea a tus enemigos con increíbles armas y hasta viví romances dignos de Zeus.

The Stanley Parable

En este juego no tenés que disparar armas, ni matar enemigos. Tampoco saltar en plataformas. Ni siquiera entablar diálogos con otros personajes. Es que no hay nadie a quién hablar o enfrentar. Solo Stanley, el empleado 427 en una genérica empresa donde realiza repetitivas y monótonas tareas. Hasta que un día, nuestro oficinista no recibe más órdenes y se da cuenta que está solo. Si no contamos al intrépido y ocurrente narrador, claro.

6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar
¿Te gustan los juegos inmersivos y con dilemas morales? The Stanley Parable es para vos.

Desarrollado por Galatic Cafe, una primera versión fue lanzada en 2011. Hace apenas un par de semanas que está disponible una versión Ultradeluxe con más contenido, más diálogos hilarantes y más dilemas existenciales. Porque de eso se trata The Stanley Parable, las cavilaciones filosóficas que enfrenta un simple empleado administrativo mientras sigue (o no) las indicaciones del narrador. And Stanley was happy.

Blasphemous

Blasphemous es un ejemplo de lo que puede ofrecer la industria gamedev española, desarrollado por The Game Kitchen y lanzado en el 2019. Encarnamos a El Penitente, un guerrero de la extinguida Hermandad del Lamento Mudo. Cual mesías debe recorrer Cvstodia cargando con el peso del pecado de todos sus habitantes. Todo ello mientras masacra enemigos que podrían integrar una procesión.

6 videojuegos indies que no podés dejar de jugar
Blasphemous ofrece un metroidvania estética pixel art y acompañado de un rico lore.

Blasphemous destaca por su lore riquísimo, su notable arte en pixel art, su atención al detalle y el modo en que da una vuelta de tuerca al género metroidvania. Inspirado en las festividades de la Semana Santa andaluza, reúne los elementos más destacados de la religiosidad barroca y la cultura castiza. Todo aquello aderezado de masacres, personajes maravillosamente construidos y alucinantes técnicas de combate.

This War of Mine

Desarrollado por 11 Bit Studios y lanzado en 2014, aunque continuó sacando nuevo contenido como el DLC The Last Broadcast. Si bien está basado en el Sitio de Sarajevo, su narrativa puede remitirnos a cualquier conflicto bélico. Su trailer enunciaba: In war, not everyone it’s a soldier. Y es que en TWOM, los protagonistas no son soldados heroicos, sino civiles intentando sobrevivir. Lo más impactante es que estos personajes son individuos con los cuales podemos identificarnos.

Las decisiones morales y el sentimiento de incomodidad son moneda corriente en This War of Mine.

Siendo un juego de gestión de recursos y estrategia, lo que más destaca en TWOM son las decisiones morales que tendrás que tomar para lograr tu objetivo: la supervivencia de tu grupo. Y esto propicia un sentimiento poco común en los juegos de guerra: incomodidad. Este título no es un juego para relajarse luego de una jornada agotadora. Invita a reflexionar sobre lo que ocurre con aquellos olvidados en los videojuegos bélicos.

Undertale

Existe un juego cuyo apartado gráfico fue realizado en Paint, que tiene una historia maravillosa y compleja, una banda de sonido épica y que fue desarrollado por una sola persona. Undertale es producto del maravilloso trabajo de Tobey Fox, quien dio a conocer a su obra en el 2015. La frescura y emotividad de la historia, sus entrañables personajes, la posibilidad de tomar una ruta pacífica y otra “genocida” le hizo destacar.

La trama gira en torno al viaje del héroe llevado adelante por un niño, quien cae en el reino de los monstruos desterrados por los humanos. Al intentar volver a casa se encontrará con personajes magníficamente narrados y con opciones de diálogos hilarantes. Undertale nos lleva de regreso a las aventuras gráficas y los RPG que nos deleitaron en nuestra niñez y/o adolescencia. Esa reminiscencia nostálgica con una cuidada narrativa, apartado gráfico con personalidad y música de ensueño es lo que le ha catapultado a la fama.

Through the Darkest of Times

En la industria indie, los videojuegos históricos han recibido su merecida atención. Incluso aquellos que retratan períodos oscuros del pasado. Desarrollado por Paintbucket Games y lanzado en 2020, este título mezcla lo narrativo con la estrategia y gestión de recursos. Al contrario de muchos juegos que muestran al nazismo como movimiento político ya consolidado, TTDOT nos muestra cómo surge y va consiguiendo seguidores. En esta página ya hemos reseñado este magistral juego y ahondamos en esta cuestión.

El objetivo es formar un grupo de resistencia al régimen y aportar todo lo que puedas a su caída. Conseguir aliados, recabar información, repartir panfletos, todo suma a la causa. Pero tendrá consecuencias. Al igual que ocurre con This War of Mine, TTDOT genera incomodidad. Ver a tu personaje siendo interrogado o tener que elegir entre defender al judío que está siendo pateado en el suelo, nos mal sabor de boca. Un juego que se atrevió mostrar una cara de los regímenes totalitarios y totalmente diseñado para la reflexión y el ejercicio de memoria.

Conclusión:

En esta simple selección hemos intentado mostrar lo mejor que puede ofrecer la industria gamedev indie, abarcando varios géneros y formatos. Nos han quedado muchos títulos en el tintero, los cuales no pudimos mencionar para no extender mucho el artículo. Comentanos qué juego agregarías al listado y por qué.

Facebook Comments