Si sos un milennial como esta servidora, seguramente habrás conocido esta hermosa serie allá por los ’90 a través de canales que marcaron nuestra infancia, como es el caso de Magic Kids acá en Argentina. Pero esta franquicia no se limitó al manga y el anime, sino que ha saltado a otros formatos, como los videojuegos. Y es aquí donde se hace un cruce interesante: el de los otakus y los gamers, como la vez que te contamos las nuevas pelis que van a salir de Sailor Moon.
Desde los clásicos juegos de pelea que nos convocaba en juntadas y torneos hasta gachas de batallas por turnos. Desde beat em up hasta mecánicas donde tenías que tipear las técnica de los caballeros. Esta es una selección de los 10 juegos más conocidos de nuestros guerreros de la esperanza.
Saint Seiya: Ōgon Densetsu. NES, 1987

Fue desarrollado por TOSE, por iniciativa de Bandai y lanzado en 1987 para la Famicom, la NES japonesa. Su título se traduce literalmente a “Saint Seiya: La Leyenda Dorada” y es el primer videojuego oficial de la franquicia. Su historia transcurre durante la epopeya de Seiya desde su entrenamiento en Grecia hasta la Batalla de las 12 Casas. Por otro lado, Marin, Miho y Saori Kido oficiarán como nuestros ayudantes y nos brindarán pistas.
Posee un interesante formato híbrido entre el RPG con diálogos y narraciones y el avance plataformero donde se deben derrotar a los enemigos. Solamente puede jugarse con el caballero de Pegaso. Un juego adictivo y con buenos gráficos y música (para la época) pero con una serie de problemas como las contradicciones con el argumento original y las modificaciones que tuvieron que hacer, debido a que la Saga del Santuario aún seguía en transmisión.
Saint Seiya: Typing Ryūsei Kenm, PC, 2003

Un juego extraño lanzado exclusivamente para PC en 2003 e impulsado por Bandai. Toma como escenario los hechos transcurridos entre los primeros arcos y la Batalla de las 12 Casas. Su jugabilidad consistía en combates por turnos, en los cuales los ataques se realizaban escribiendo el nombre de las técnicas utilizadas.
También a veces se debía ingresar datos como los nombres de los personajes o parte de las letras de las canciones. La mecánica era interesante y original pero te la regalo si tenías que jugarlo con teclado occidental, sin saber nada de japonés.
Los Caballeros del Zodiaco: El Santuario, PS 2, 2005

La emisión Saga de Hades entre 2002 y 2008 con sus tres arcos (Santuario, Infierno y Campos Elíseos) produjo un revival de la franquicia en Occidente. Lo cual se tradujo en nuevos productos, como es el caso de los videojuegos y el salto a la nueva generación de consolas. Bandai presentó el título desarrollado por Dimps en la Tokio Game Show de 2004. Fue el primero en contar con un gran nivel de producción de la franquicia, siendo lanzado al año siguiente.
Abarca toda la Saga del Santuario y aunque tuvo una buena recepción, sus gráficos no fueron considerados de buena calidad y propio de la Play 2. Tanto este título como las nuevas OVAS introdujeron a la franquicia al 3D. Su sistema de combate era novedoso con técnicas especiales
Los Caballeros del Zodiaco: Hades. PS 2, 2007

Su salida en el 2007 coincidió con la emisión de los episodios del arco Infierno y tuvo como desarrollador el mismo estudio que su predecesor. Por primera vez, un juego explotaba exclusivamente la Saga de Hades y su excelente sistema de luchas le hizo ganar un lugar de privilegio en torneos para dicha consola. Se incorporaron personajes nuevos, propios de estos arcos, como Orfeo de Lira o los miembros más destacados del ejército del Dios del Inframundo.
Con notables mejoras respecto a su antecesor, refinó su características más destacadas: gráficos, música, mecánicas y animaciones. Sus combates son más dinámicos y divertidos, mientras que las técnicas especiales pueden ser ejecutadas de variadas maneras. Además, presentaba movimientos más fluidos y los ataques especiales (Big Bang) eran más rápido de cargar, pero mucho más difícil de impactar en el rival.
Saint Seiya: Batalla por el Santuario. PS 3, 2012

Lanzado en 2012, aprovechó la madurez de la generación de consolas en curso. Su desarrollo también estuvo a cargo de Dimps y su comercialización fue llevada a cabo por Bandai. Al contrario de sus antecesores que se centraban en la mecánica de batallas, este título quiso ofrecer la Saga del Santuario desde una perspectiva diferente.
En el mismo, podemos jugar con varios personajes, con los cuales nos abrimos paso a través de enemigos y jefes en un modernizado Beat em Up. A ello se le sumó elementos RPG donde nuestro personaje subía de nivel y sumaba habilidades. Un juego que si bien tuvo algunas críticas, quedó entre los más célebres sobre la franquicia.
Saint Seiya: Brave Soldiers. PS 3, 2013

Lanzado en el 2013, regresó al formato tradicional de juego de lucha. Desarrollado por el mismo estudio que sus antecesores. Reunió en su repertorio a los personajes de las Sagas de Santuario, Poseidón y Hades, incluyendo a los Caballeros Negros. Al contrario de otros ejemplos, donde el sistema de combate hace uso de 4 o 6 botones para realizar combos complicados; Brave Soldiers simplifica ese aspecto al punto de solo necesitar dos botones. Lo cual hace más sencillo la ejecución de las mecánicas, pero le quita profundidad.
Por otro lado, posee mejoras en cuanto a lo gráfico, sobre todo por la apariecia de los personajes y los detalles de los escenarios, gracias a la técnica de Cel Shading, para emular la apariencia de la animación 2D.
Saint Seiya: Soldiers’ Soul. PS 3, PS 4 y PC, 2015

Lanzado en el 2015 bajo la misma dupla de empresa desarrolladora y distribuidora que antes. Este título introduce varias mejoras con respecto a Brave Soldiers e incorpora un elemento ausente en las anteriores entregas: la Saga de Asgard y sus personajes. Además, los PC gamers por fin pudieron acceder a un juego de lucha de Saint Seiya desde la comodidad de sus ordenadores.
Su modo historia consiste en revivir cada una de las cuatro sagas del Clásico (Santuario, Asgard, Poseidón y Hades) a través de sus batallas principales. Por otro lado, tenemos Por otra parte, tenemos el Modo Batalla, dividido a su vez en Batalla Contra, Supervivencia, Guerra Galáctica, Entrenamiento y Tutorial
Por otro lado, ese año se dio a conocer un nuevo spin off: Soul of Gold, dándole el protagonismo a los Santos Dorados y presentando sus Armaduras Divinas. Lo cual se tradujo en un nuevo modo de juego: Combate Dorado. En el mismo, cada uno de los 12 guerreros tendrían sus propias batallas con otros personajes que tuvieron un papel significativo en sus vidas.
Aparte de estas interesantes incorporaciones en cuanto a narrativa y personajes, el juego posee mejoras significativas en cuanto a los gráficos, respecto a su predecesor. Lo cual se traduce en el cuidado al detalle de los caballeros aunque no tanto de los escenarios. El sistema de combate destaca por la mecánica del Ataque Big Bang y la reproducción perfecta de las técnicas ejecutadas.
Saint Seiya Cosmo Fantasy. Android e IOS, 2017
Lanzado en el 2017, desarrollado y distribuido por Bandai Namco. Se nuclea dentro del género RPG, busca recrear las diferentes sagas de la serie clásica. La idea es formar un equipo de cinco miembros seleccionados entre el catálogo de personajes. El jugador transitará por la historia a través de diversas combates por turno, donde se hará uso, entre otros, de ataques denominados Ultimate Moves. Además, posee la posibilidad de cumplir misiones para conseguir recompensas y mejoras.
Con gráficos decentes para un juego de Android y batallas divertidas, el juego cumple. Lo más destacado del mismo es la posibilidad de armar equipos equilibrados y con sinergía, cuyos integrantes puedan complementar sus habilidades.
Saint Seiya Awakening: Knights of the Zodiac. Android, 2019
Lanzado en el 2019, este título desarrollado por Tencent en asociación con Tianmei L1 Studio y distribuido por aquella. Tuvo toda la repercusión que no logró el ejemplo anterior. Y este logro se debe a varios motivos. Para empezar: combates por turnos alucinantes. Los mismos desarrollados con un equipo integrado a partir de un amplio catálogo de personajes, con variadas funciones (curar, supportear, atacar, tanquear, etc).
Podemos elegir entre Santos de Atenas, Espectros, Marinas, las Santias (reversionadas, eso sí), personajes de Lost Canvas y Next Dimension. Esto hace de Awakening, el juego de Saint Seiya con el pool de personajes más completo hasta la fecha. Si no tenemos en cuenta la ausencia de los Dioses Guerreros de Asgard.
Por otro lado, la posibilidad de revivir momentos claves del manga, a partir de “libros” dedicados a sus personajes más destacados. Y es que la narrativa del juego está basado en el cómic original y no en el anime. Por ello tenemos, por ejemplo, a Daidalos y no a Albiore.
El sistema de legiones favorece la interacción entre jugadores, quienes pueden agruparse en ellas, cumpliendo misiones en conjunto y asistiéndose para lograr cosas para sí y para la legión. La modalidad Torneo Galático ha dado lugar a competencias increíbles, como el Torneo de Jamir.
Pero no todo reluce en esta entrega. Y es que Awakening ha recibido muchas quejas por parte de sus usuarios, como el sistema de match para enfrentar a los jugadores en PVP o el desbalance que sufre la invocación de nuevas unidades, algo común en los gachas. Pero, no hay dudas de que este juego ha revitalizado el fanatismo de muchos.
Saint Seiya: Legend of Justice. Android, 2022
Muchos seguidores decidimos dejar de jugar al Awakening, no porque sea un mal juego sino porque nos consumía la vida. Esta servidora tuvo unos meses de tranquilidad en ese sentido hasta que salió la noticia de un nuevo título de Saint Seiya para Android. Actualmente se encuentra en Beta, siendo probado por una cantidad limitada de usuarios y su distribución está a cargo de Hoolai Game Ltd.
Por lo que se ha visto hasta ahora en los gameplays de quienes han accedido de manera anticipada al juego, el mismo constará de un híbrido entre narrativa visual y combate por turnos. Junto con un apartado visual y musical muy cuidados.
Una franquicia cuyo cosmos no se extingue:
La cantidad prolífica de juegos se complementa con otros productos tanto oficiales como fan made. Spin offs, podcast (como Los Podcasteros del Zodíaco, la Doceava Casa y Universo Saint Seiya, recomendadísimos), infinidad de canales de YouTube y hasta un concierto sinfónico a realizarse en México en septiembre. Ni hablar de la tonelada de fanarts, fan fics y animaciones realizadas. Señales de que esta franquicia está lejos de morir.
Estos no son los únicos títulos sobre el mítico anime basado en el manga de Masami Kurumada, pero sí los mas conocidos y recordados por sus seguidorxs. Comentanos abajo si jugaste algunos de estos títulos y cuál es tu favorito.
- Mujer y videojuegos: has recorrido un largo camino, muchacha - agosto 21, 2023
- La mujer en los videojuegos medievales - febrero 15, 2023
- Cuando los videojuegos entran en los museos - enero 26, 2023